Mi relación con Puri (Purificación García) nació con la inclusión de las «eñes» en los dominios; debido a una sugerencia desinteresada que le hice por e-mail hace ya unos 5 o 6 años. Pero, desde entonces, nunca hemos perdido el contacto del todo. Pese a todo, ya le seguía desde que empezó a gestionar, sin saberlo, su marca personal.
Y después de esta pequeña introducción, me lanzo directamente a las preguntas. Seguramente sea la entrevista más rara que le hayan hecho, ya que me ha confesado que no tiene ni idea de que es eso de la marca personal. Pero lo que es seguro es que no le dejará indiferente.
1.- Puri, son muchos los años que llevas por las redes, sobre todo por Twitter. ¿Qué cambios consideras que han sido más significativos en las redes desde entonces? ¿Crees que el futuro está en las redes sociales?
Ahora vivimos en una era del fast food de la comunicación. En 2007 la gente venía a mi blog, leía hasta 3 artículos al día, dejaba un comentario… Ahora tienes que limitarte a 140 caracteres, o a una foto graciosa, y la gente responde con un “Me gusta”. Y adiós. Es triste, pero, en fin, hay que adaptarse. He decidido no centrarme sólo en Twitter, llevo 6 meses probando trasladar la filosofía del blog a Facebook y creo que ya le voy cogiendo el tranquillo. Creo que en unos años nadie usará ni Twitter, ni Facebook. Habrá otra cosa, ni mejor ni peor, diferente.
2.- Mucha gente hablamos de la importancia de tener una buena comunidad detrás. ¿Crees que tu comunidad te ha ayudado a que hayas podido llegar a publicar tres libros?
Sí, sin duda. Cuando yo escribía mi blog no era habitual responder a los comentarios. Yo respondía, visitaba el blog de ese lector, y comentaba y daba a conocer sus ideas en mi página. Había una verdadera labor de relaciones públicas. Eso creó un vínculo de cariño, de respeto, que ha sido clave para llevar tantos años. Sigo manteniendo esa filosofía. De todas formas, vender libros es mucho más complicado, pero por suerte la gente ha respondido muy bien.
3.- Tu foto sigue sin ser pública. Debido a esto, gente que no te siga dirá que has creado un personaje. ¿Es Purificación García igual que Señorita Puri?
No, Purificación es mucho más aburrida, una madre de familia que tiene su rutina. Alguna vez con amigos soy la Señorita Puri, pero el día a día nos lleva a todo el mundo por delante.
4.- Siguiendo con la pregunta anterior, ¿crees que el hecho de no hacer tu imagen «pública» te perjudica?
Puede perjudicar a la hora de vender más libros, pero la gente está contenta con este pacto al que hemos llegado. El tercer libro, Madre in Spain, lleva un mes entre los libros de humor más vendidos de España, así que no me ha perjudicado.
5.- La marca personal es la huella que dejas en los demás, ¿qué huella crees que deja Señorita Puri en los demás?
La sonrisa. Que la gente pase un día o una época mala, vaya a mi perfil de Facebook o Twitter, o lea mis libros y logre sonreír. Eso es maravilloso.
6.- ¿Por qué la gente debería comprar tu último libro «Madre in Spain»? ¿Cómo diferencias tu libro del resto?
Este libro son historias sueltas, no una trama como los anteriores. Es mucho más salvaje, más parecido a los textos del blog. Es perfecto para desconectar, reír tanto si tienes hijos, sobrinos, nietos como si no tienes y lo que te apetece es reírte y estar a gusto.
7.- ¿Qué le recomendarías hacer a alguien que quiera escribir un libro? ¿Es tan difícil como parece que te publique una editorial?
Que te publique una editorial es muy complicado. Yo aconsejo recurrir a Amazon, tiene un servicio gratuito de edición en papel y ebook magnífico, donde eliges el acabado de tu novela y es idéntico al acabado de una editorial. A partir de ahí que lo mueva en redes, donde muchos editores buscan los nuevos títulos.
Conclusión
Pese a que Puri haya dicho que la «verdadera Puri» es más aburrida, no me lo creo. Después de tantos años puedo decir que, como todos, tendrá sus problemas y eso puede que le haga ser, a su modo de ver, aburrida. Pero la esencia, la marca personal que nos deja Puri (la real) no es esa. La que a mí me deja es la de una mujer luchadora, una madraza que sabe sacar una sonrisa a la gente; y esa es una de las cosas más difíciles. Pero teniendo en cuenta que tres libros abalan esto último, no es cosa del azar.
Quiero agradecer personalmente a Puri el haber aceptado mi invitación para realizar esta entrevista, en la que hemos hablado de marca personal y redes sociales. He de decir que guardo con mucho cariño su primer libro, que podéis ver en la foto superior. Espero que algún día nos conozcamos en persona, aunque para ello tenga que ponerme una venda en los ojos para que sigas siendo anónima.
Hagamos lo que hagamos, nunca perdamos el humor.
Deja un comentario
Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.